Entrevistas - 26 de agosto de 2019

Christian Krys, experto del mes - ¡Julio 2019!

Christian Krys, experto del mes - ¡Julio 2019!

Escrito por Sabrina Cipullo 5 min lectura

Información

Esta página, publicada originalmente en inglés, se ofrece en español con la ayuda de traductores automáticos. ¿Necesita ayuda? Póngase en contacto con nosotros

Este mes nuestro premio es para Christian Krys como reconocimiento a su duro trabajo y dedicación, ¡Muchas gracias por tu gran contribución!

En esta entrevista, hemos tenido la oportunidad de conocer mejor a Christian y su trabajo en Roland Berger, así como sus pasiones y motivaciones para ser un experto asesor en la Fundación Solar Impulse.


Christan Krys


¿Dónde trabaja, cuál es su campo de experiencia?

Después de haber estudiado ingeniería eléctrica y ciencias de la gestión, comencé mi carrera profesional en la consultoría de gestión Roland Berger. Aquí trabajo en el Instituto Roland Berger, un grupo de reflexión que se ocupa del pensamiento prospectivo. Entre otras muchas publicaciones, elaboramos el Compendio de Tendencias 2030 de Roland Berger, que describe siete megatendencias que conforman nuestro mundo de aquí a 2030. Otros campos en los que soy experto son la macroeconomía y la planificación de escenarios. Además, participo en la Red Científica de Roland Berger y dirijo nuestro programa de doctorado (curiosamente, fui miembro del programa de doctorado en 2001/2002, que unos años después (en 2005) empecé a dirigir).

¿Podría contarnos algo más sobre la actividad de Roland Berger?

RolandBerger, fundada en 1967, es la única consultora global líder de herencia alemana y origen europeo. Roland Berger asesora a grandes empresas internacionales de la industria y los servicios, así como a instituciones públicas. Nuestros servicios abarcan toda la gama de la consultoría de gestión, desde el asesoramiento estratégico hasta la implementación exitosa: por ejemplo, nuevos modelos de liderazgo y de negocio; procesos y servicios innovadores; fusiones y adquisiciones, capital privado y reestructuración; y apoyo a la gestión en grandes proyectos de infraestructura. Con 2.400 empleados que trabajan en 34 países, operamos con éxito en los principales mercados internacionales. Nuestras 50 oficinas están situadas en los principales centros empresariales del mundo. La consultora es una sociedad independiente propiedad exclusiva de 230 socios.

¿Qué es lo más difícil de su trabajo?

Lo más desafiante y al mismo tiempo lo más interesante es que siempre me ocupo de diferentes temas, que son importantes para la sociedad, el mundo empresarial y nuestro entorno natural. La dinámica de estos temas -ya sea el mundo del capital riesgo, la evolución del negocio de la nube o tecnologías como la 5G o la conducción autónoma- es apasionante y cada día aprendo cosas nuevas.

¿Cuál es el valor de ser un Experto para usted, y más en general qué significa ser parte de World Alliance?

Formar parte de World Alliance es un paso natural para mí. Siempre me interesó y me comprometí a salvar nuestro medio ambiente y la riqueza del mundo en la naturaleza. Me gusta viajar y he visitado la selva tropical de Ecuador, las islas Galápagos, el Himalaya en Nepal y el lago Baikal en Rusia. Estos lugares son increíblemente bellos y al mismo tiempo tan vulnerables. Tenemos que salvarlos. Y podemos hacerlo no sólo mediante reglamentos y acuerdos políticos, sino también a través de soluciones comerciales concretas como las de la cartera de 1000 Soluciones de la Alianza Mundial. Pensemos en el cambio climático, que amenaza el equilibrio de muchos ecosistemas naturales, y que puede combatirse con coches sin emisiones o soluciones de energía renovable. Dar a estas soluciones una mayor conciencia pública convierte a la Alianza Mundial en un modelo a seguir para enfoques similares.

¿Ha tenido la oportunidad de participar en nuestro Desafío de Expertos, o desea participar en el futuro? ¿Por qué?

Hasta ahora no he tenido la oportunidad debido a compromisos profesionales. Me gustaría participar, pero depende de mis compromisos profesionales.

¿Ha encontrado alguna solución interesante que le gustaría ver en nuestra cartera de 1000 soluciones? Si no, ¿tiene alguna solución que le gustaría ver en nuestra cartera?

Actualmente, un problema medioambiental muy discutido es la presencia de microplásticos en nuestro entorno. Según los estudios más recientes, los microplásticos están por todas partes: En nuestros océanos, en el agua potable, en la nieve, en nuestro aire. Una solución que me gustaría ver es cómo sacar los microplásticos de nuestros océanos y de nuestra agua potable (no puedo imaginar una solución para sacarlos de nuestro aire). En el mismo contexto, me gustaría ver una solución para evitar que los microplásticos lleguen a nuestro entorno por la abrasión de los neumáticos (en un estudio he leído que la abrasión de los neumáticos es la mayor fuente de microplásticos).

¿Cómo cree que se podría aplicar la etiqueta de forma más eficaz?

Ustedes ya trabajan con muchas organizaciones poderosas. ¿Podría una colaboración con organizaciones como Greenpeace o WWF tener un impacto adicional?

¿Le gusta este artículo? Compártalo con sus amigos