Opinión - 6 de abril de 2020

Vivir mejor el encierro: 10 consejos de un explorador

Escrito por Bertrand Piccard 4 min lectura

Información

Esta página, publicada originalmente en inglés, se ofrece en español con la ayuda de traductores automáticos. ¿Necesita ayuda? Póngase en contacto con nosotros

Aunque mis periodos de encierro en las cabinas del Breitling Orbiter y del Solar Impulse fueron voluntarios, cada vez me preguntan más qué consejos podría darles para soportar mejor el encierro forzoso que les impone la crisis actual. He aquí lo que me ha ayudado a vivir varias semanas de mi vida en un globo solar o en un avión.

  1. Lo más importante para aguantar a largo plazo es evitar proyectarse en el futuro, no mirar hacia delante que pronto se acabará. Contar los días que quedan se convierte en una tortura china. Por el contrario, es necesario concentrarse en el momento presente, tomar conciencia de lo que estás haciendo, pensando y sintiendo, percibiendo que existes en todo tu cuerpo. De este modo, avanzarás con el paso del tiempo, sin darte cuenta, y te quedarás casi atónito cuando se acabe. Veinte días en una cápsula pueden pasar muy rápido, uno o dos meses en casa también.

  2. El primer paso es aprender a encontrar tu "lugar seguro", una experiencia interior de confort y seguridad. Ésta es una de las claves de la autohipnosis: entrenarse para sumergirse en una sensación que se construye de forma visual, auditiva o sensorial, y que te devuelve instantáneamente a un capullo protector. Este es el equipaje más útil que me he llevado en mis expediciones.

  3. También debes darte cuenta de que tu encierro es una experiencia única. La historia la recordará, y todos, cada uno a su nivel, la estáis escribiendo.

  4. Resulta más fácil si situáis vuestra situación personal en un contexto más amplio. Millones de personas están pasando por lo mismo en este momento. No estáis solos.

  5. Tienes que ver el significado de lo que estás haciendo. El encierro es útil, te protege a ti y protege a los demás. Este sentido es primordial. Los presos políticos maltratados han tenido mucho más éxito en la curación de su trauma porque percibieron que su cautiverio estaba relacionado con una causa en la que ellos y sus partidarios creían profundamente. A un nivel más modesto, mi objetivo de promover las energías renovables para proteger el medio ambiente me ayudó a sobrellevar la estrechez de la cabina durante varios días de vuelo.

  6. ¿Qué estado de ánimo decidió adoptar? Es una elección que hay que hacer conscientemente: ¿la vida quiere destruirte o, por el contrario, te ofrece un reto que aceptar, una enseñanza que integrar? Una crisis que aceptamos se convierte en una aventura, con una meta que alcanzar; una aventura que rechazamos se convierte en una crisis, con sufrimiento además de haber perdido lo que antes amábamos.

  7. El sufrimiento aumentará en la medida en que luches por rechazar una situación irreversible. Aceptar la realidad te ayudará a reducir tu nivel de estrés.

  8. ¿Valor o confianza? Ante un problema que te supera, el coraje te permitirá sin duda superar el miedo, pero la confianza te llevará aún más lejos. Serás consciente de ello cuando las circunstancias te obliguen a salir de tus referencias habituales y descubras que tienes en algún lugar de tu interior todos los recursos para salir adelante y triunfar. Si aproveché tanto mis vuelos en solitario sobre los océanos, es también porque me di cuenta de que era capaz de hacerlo.

  9. ¿Solo? Si estás confinado solo, vuelve a aprender a comunicarte contigo mismo. Es algo que has perdido en la sociedad del ocio y la distracción en la que te dispersas. Vivimos demasiado en el exterior de nosotros mismos en lugar de en el interior. Estar a solas se convierte en una revelación en cuanto vuelves a escuchar tu vida interior.

  10. ¿O con otros? Pero si estás encerrado con otros, el miedo a la soledad suele dar paso a la perturbación por el ruido, la proximidad y el comportamiento de los que te rodean. Esta es una oportunidad para descubrir otra forma de comunicación, no para intercambiar opiniones que pueden llegar a ser conflictivas, sino para expresar tus sentimientos y emociones. Compartir tus propias experiencias e interesarte por las de tu vecino, sin críticas ni reproches. Antes de emprender nuestra vuelta al mundo en globo de 20 días, Brian Jones y yo practicamos contarnos todo, incluso nuestro mal aliento. Este tipo de detalles puede convertirse en un calvario a largo plazo en un espacio cerrado. Recuerdo que le dije a Brian en medio del Pacífico que no estaba muy tranquilo. Me agradeció que me abriera así porque le permitió admitir que estaba muerto de miedo.

En conclusión, no todo lo que te aconsejo aquí viene solo. Hay que aprenderlo, practicarlo, repetirlo. Es aprender una nueva forma de relacionarse con uno mismo, con los demás y con la Vida. Tienes tiempo para hacerlo ahora, ¿por qué privarte de ello? Cuando el encierro termine, lo más triste sería decirte que no lo has aprovechado lo suficiente para evolucionar...

Dr Bertrand Piccard
,Psiquiatra y explorador,
Autor de "Changer d'Altitude, quelques solutions pour mieux vivre sa vie" (Stock)

Escrito por Bertrand Piccard en 6 de abril de 2020

¿Le gusta este artículo? Compártalo con sus amigos