Noticias - 2 de septiembre de 2020

La Fundación Solar Impulse y sus socios lanzan los Retos de Innovación

Escrito por Tristan Lebleu 5 min lectura

Información

Esta página, publicada originalmente en inglés, se ofrece en español con la ayuda de traductores automáticos. ¿Necesita ayuda? Póngase en contacto con nosotros

Una nueva iniciativa para apoyar a nuestra comunidad de innovadores y ayudar a nuestros socios a alcanzar sus objetivos medioambientales.

Desde el lanzamiento del Sello de Soluciones Eficientes de Solar Impulse, la Fundación Solar Impulse ha ido creando una cartera de tecnologías innovadoras que protegen el medio ambiente de forma rentable. Desde entonces, más de 680 soluciones han sido galardonadas por su impacto ecológico y económico positivo. Nuestro objetivo es mostrar la rentabilidad de las tecnologías limpias a los responsables de la toma de decisiones en las empresas y los gobiernos e instarles a adoptar objetivos medioambientales más ambiciosos. Pero instar no es suficiente. La declaración de nuestra misión - "Impulsar la adopción de soluciones rentables para proteger el medio ambiente"- nos anima a ir más allá de la promoción de estas tecnologías y a asegurarnos de que se implantan y amplían su impacto.

Por eso lanzamos los Retos de Innovación junto con nuestros socios corporativos.

¿Qué son los Retos de la Innovación?

Enuna carta abierta publicada en junio de 2020, los socios de la FundaciónSolar Impulse se comprometieron a una recuperación económica limpia: "Nosotros, la Fundación Solar Impulse y las empresas que la apoyan, no nos limitamos a desear un mundo más sostenible; nos comprometemos a ponerlo en práctica nosotros mismos mediante acciones muy concretas", dijeron los directores generales de 12 grandes empresas de todo el mundo. Los Retos de la Innovación forman parte de esas acciones concretas.

Ya sea que necesiten reducir el uso de plásticos de un solo uso, implementar más circularidad en sus procesos industriales o reducir sus emisiones de carbono, los socios de la Fundación Solar Impulse están recurriendo al ecosistema de innovación para apoyar sus objetivos ambientales.

A través de este enfoque colaborativo, nuestros socios corporativos buscan soluciones que puedan implementar en sus operaciones y/o con las que formarán asociaciones tecnológicas. Cada mes, aproximadamente, se darán a conocer nuevos retos que se centrarán en aspectos muy concretos de las actividades de los socios (véase la lista completa de nuestros socios)

¿Cómo pueden aplicar las soluciones a los Retos de Innovación?

Las soluciones deberán:

  • expresar su interés inscribiéndose en el reto seleccionado;

  • solicitar la etiqueta de soluciones eficientes de Solar Impulse;

  • (Si son etiquetadas) ser presentadas al socio corporativo;

  • (si es seleccionada por el socio) tener la oportunidad de trabajar con el socio en una POC (prueba de concepto) o en un proyecto piloto.

¿Qué es el primer Reto de Innovación?

El primer Reto de Innovación es "Continuar con la adopción de alternativas de plástico de un solo uso" lanzado con Air France, una de las principales compañías aéreas del mundo.

Air France se ha comprometido a reducir su impacto medioambiental y a limitar el uso de plásticos de un solo uso a bordo de sus vuelos. Esta iniciativa ya está bien encaminada, pues Air France ya ha sustituido todos los cubiertos de plástico, los vasos de agua y refrescos y los agitadores por materiales a base de celulosa.

Hasta ahora, la compañía aérea francesa ha sustituido 210 millones de artículos de plástico de un solo uso.

Como parte del objetivo de Air France de eliminar el 80% del SUP a bordo de los vuelos de aquí a 2025, todavía queda el reto de encontrar una alternativa de base biológica a las copas de plástico que todavía se utilizan para servir el vino y el champán en la clase turista. ¿Te apuntas a resolver este reto del plástico de un solo uso?

¿Tienes una alternativa para sustituir un producto de plástico de un solo uso que se encuentre a bordo de un avión?

CONSULTA TODOS LOS DETALLES Y APLICA AQUÍ

Escrito por Tristan Lebleu en 2 de septiembre de 2020

¿Le gusta este artículo? Compártalo con sus amigos